La conjunción de gran cantidad de agua y fuertes rachas de viento tiene consecuencias. Las mismas que se vivieron ayer en la provincia palentina: carreteras cortadas por el desbordamiento de cauces o balsas de agua acumuladas, árboles caídos, cascotes que se desprenden de las fachadas, falta de suministro eléctrico...
[...]
Y, sin embargo, lo más grave estaba donde no hay aforadores que señalen al instante la situación de los ríos: en el Lucio, al norte y en el Ucieza, aguas abajo de Villalcázar. «Allí es la Policía de Aguas la que realiza las mediciones in situ y la que valora la evolución del río», explicaron fuentes de la CHD.
El primero, un pequeño río, dejó anegada la localidad de Puentetoma. «Aquello es un mar», señalaba un agente de la Policía Local de Aguilar, municipio al que pertenece Puentetoma. «La carretera de Mave hace presa, y el río, bueno, el tsunami, ha recorrido las calles. Esto comenzó a las 4 de la madrugada. Afortunadamente ha parado de llover y, aunque continúa el deshielo, ha bajado el nivel. Ha entrado en algunos patios, garajes y una sala de calderas», resumía uno de los vecinos. «Menos mal que aún queda algo de nieve, porque no tenemos agua potable».
El río Ucieza también hizo de las suyas, en especial en las localidades de Población de Campos, Villovieco y Piña.
En la primera, hubo que cortar la carretera de acceso porque estaba anegada y varios niños se quedaron sin clase al no poder acudir a Frómista. Lo mismo ocurrió en otras carreteras como la P-231 en Herrera y la P-242.
Donde sí que parece que afectó a más viviendas, al menos dos según los vecinos, fue en Villovieco. Según el alcalde, Manuel Garrachón, una casa, la más cercana al río, tuvo que lidiar con «medio metro de agua». «Esperamos que ahora la CHD tenga a bien limpiar el cauce».
Aguas abajo del Ucieza, en la localidad de Piña, tuvieron que esforzarse para evitar que el agua llegara a las viviendas. «Ha estado a 30 ó 40 centímetros de llegar al pueblo. Hemos tenido que ir al puente de la N-611 para limpiar los ojos, porque estaban llenos de árboles y maleza», explicaba el alcalde de Piña, Baldomero García. Hectáreas de cultivo permanecen ahora bajo un manto de agua.
[Fuente: El Diario Palentino]
0 comentarios:
Publicar un comentario